Colocacion
Introduce aquí el subtítular
Colocacion
Colocación hormigón impreso
Puesta en obra y colocacion hormigon impreso
El procedimiento para la colocacion hormigon impreso en obra comprende una serie de etapas que vamos a describir a continuación:
1- Se prepara la base una vez se ha definido el espesor que va a tener la solera, el tamaño del pavimento a implementar, se prevé la situación de las juntas de dilatación y detalle similares.
2- Se vierte, extiende y nivela el hormigón. Es muy recomendable utilizar un hormigón preparado en una transformadora experimentada.
Se vierte, extiende y nivela el hormigón
3- Se aplica el producto que da color, pero en dos fases, evitando no trabajar la superficie visible con la llana, más de una vez. El producto coloreado se espolvorea sobre la superficie de hormigón fresco, transformando el acabado de la superficie con un resultado muy atractivo, duro, denso, resistente al desgaste, de gran uniformidad de color y que forma parte integral del hormigón, como conjunto de obra.
Nota importante: cuando se implemente con un tratamiento en seco, es imprescindible el uso de material preparado en fábrica.
4- En la siguiente fase se pasa al espolvoreo del producto anti adherente sobre el propio hormigón.
5- A continuación se estampa el diseño mediante aplicación de los moldes sobre el hormigón, de una manera cuidadosa y detallada.
6- Una vez acabado de utilizar los moldes se extiende el producto curado.
Detalles importantes de colocación hormigon impreso
Es totalmente recomendable que el hormigón que se utilice en este tipo de pavimentos decorativos de hormigón incorpore un árido de tamaño máximo que no supere los 10 milímetros.
Los operarios que realizan la colocacion hormigon impreso al realizar la impresión, caminan sobre los moldes, estampando de esta manera el diseño del pavimento. El número de moldes puede variar en función de la superficie de trabajo, siendo habitual que se ocupen con los moldes unos entre 5 y 10 m2.
Cuando se va a decorar hormigon impreso con patrones sin textura (hexágonos, rectángulos, etc.) en la colocacion hormigon impreso, el producto anti adherente se debe sustituir por una lámina de polietileno que se coloca sobre el hormigón para poder crear una capa más uniforme en la impresión. Este estampado se realiza sobre el plástico.
La impresión de los distintos diseños cuando nos aproximamos a los bordes o a zonas más o menos inaccesibles para los moldes, se debe realizar con un sistema manual utilizando pequeñas herramientas de estampar o utilizando en algunos casos unos moldes más flexibles para tal efecto.
El tiempo es un factor crítico en la colocación hormigón impreso, ya que debe completarse esta impresión justo antes de que el hormigón adquiera su dureza por completo.
Las juntas simuladas existentes entre los elementos del diseño. Normalmente se suelen dejar vistas o aplicarles algún tipo de lechada de mortero con un color que le de contraste. Es habitual que en zonas con climas más fríos o extremos, esta lechada debe prepararse con aire ocluido.
juntas simuladas en la colocación del hormigon impreso
Hay una variante, por el momento, poco utilizada en España, con la que se vienen obteniendo acabados muy similares a los que se obtienen con moldes. Esta técnica consiste en la utilización de un cilindro hueco que contiene el "patrón marcado" en relieve en la superficie del propio cilindro. El rodillo, se pasa sobre la superficie para que quede impreso el patrón.
La principal ventaja de esta técnica es que su implementación es más rápida respecto a los moldes, aunque es mucho menor, de momento, el número de patrones disponibles, ya que no hay una demanda, de momento tan extensa como ocurre con los moldes.
Con este sistema con rodillo, se sigue, en la preparación de la base de hormigón, el mismo procedimiento de construcción descrito con el sistema de moldes. Si lo que se desea es obtener una textura rugosa, se pasa directamente el rodillo sobre la superficie del hormigón, previa aplicación, como es normal, del producto anti adherente.
Esta operación de estampado con el rodillo se realiza una vez hayan transcurrido entre 30 y 60 minutos, siempre después del tratamiento con la llana.
En patrones que requieran de juntas, como tabiques o adoquinados, el relieve de este rodillo debe tener en un extremo una junta cerrada y en el otro extremo una junta abierta para poder proporcionar una continuidad al diseño en todas las distintas pasadas que se realicen. En los lugares poco accesibles, este estampado, ha de realizarse, con las herramientas de mano que anteriormente hemos explicado que se utilizan. Si se utiliza lámina de plástico, se debe retirar un poco antes de que el hormigón se endurezca completamente.
COLOCACION